Conversatorios Puebla-Cholula | Reunión 1

Conversatorios Puebla-Cholula es una serie de tres encuentros/conversatorios que reúnen a representantes activos de diversos rubros culturales en Puebla (sector privado, público, académico, independiente, mercantil, gubernamental, etcétera). En estos encuentros se realizan intercambios sobre los temas eje del SITAC XIII "Nadie es inocente", cuya Fase 3 se realizará el 30 de septiembre y 1 de octubre en el Auditorio de la Universidad de las Américas Puebla.

María de Lourdes Fuentes resumió los puntos clave de la conversación desarrollada el 16 de junio en una casa privada en Cholula, Puebla, los cuales se comparten a continuación:


Desarrollo de la conversación:

1. Cómo gestiona el Estado la cultura en Puebla.

Experiencias y casos de la relación del Estado con la cultura en el caso de Puebla.

· El gestor cultural principal en Puebla es el Estado, es decir, en comparación con la Ciudad de México —donde hay mucha iniciativa privada promoviendo eventos, galerías y ferias de arte—, Puebla no cuenta con iniciativas privadas grandes.

· El FONCA estatal provee las becas y los lugares para exhibir esas becas. De esta forma el Estado ampara, respalda, e incluso determina la cultura.

· Puebla es una comunidad que ostenta cierto liderazgo, aunque su sociedad está conformada por comunidades cerradas, endogámicas, y por ello es reconocida como una sociedad conservadora. Podemos observar cierto desarrollo a partir de finales de la década de 1990, cuando Pedro Ángel Palou plantea objetivos culturales por primera vez.

· El último modelo de gestión del Estado, donde nace el CECAP, ha sido visto como un retroceso.

· En general, los modelos de gestión gubernamental obedecen a la entrada del neoliberalismo en México, a partir de la década de 1990.

· ¿Cómo logra el Estado que la ciudadanía en su conjunto consuma cultura? ¿Cómo se percibe que lo hace aquí en Puebla?

· El nivel de dependencia es muy alto porque no hay un mercado del arte; el artista joven depende del artista consumado, depende del concurso, depende de estar relacionado con el Estado.

· Los artistas prefieren una beca que presentar proyectos en organizaciones independientes, en parte debido a la corta vida de estas organizaciones.

· ¿Qué entiende el Estado por Arte Contemporáneo?

· El Estado no puede promover directamente el arte contemporáneo. No tiene la infraestructura para conservar esa obra, ¿existe ese mismo problema a nivel internacional? ¿Por qué la gente hace o no hace arte contemporáneo?

· Lo que se vive en Puebla es resultado de hace 20 años. Por ejemplo, Puebla es considerada como una ciudad vinculada y/o dependiente de la UNESCO.

· El diseño de ciudades como Puebla o Monterrey está muy vinculado con la oferta cultural.

· En Puebla hay un consumo de cultura contemporánea más que de arte contemporáneo. En diversos lugares la clase media se mezcla con la clase alta, consecuencia directa del mercado. Aunque existen espacios de segregación como Lomas de Angelópolis o Sonata.

· Primera observación relevante, que la política cultural en Puebla se manifiesta en forma contundente en la configuración urbana hacia fuera, el dinero está invertido en hacer esta apariencia más estructural hacia afuera.

· La política cultural del Estado se hace concreta en programas como el PECDAP, el cual se homologó en todo el país y se convirtió en un fideicomiso en todo México. Algunos beneficiarios de este programa opinan que es un poco inconsistente, cada año debería salir la convocatoria pero no siempre es así, tampoco se respeta la fecha de publicación. El gran problema del FONCA es que no hay seguimiento a estos apoyos.

2. Cultura del beneficio común

· ¿Qué entendemos por beneficio común?

· Inyección que haga el Estado para que tu entorno te haga sentirte más cómodo.

· Como artista de a pie creo que no existe el beneficio común porque tú tienes que buscarle, tienes que solicitar, pedir. Del lado de los artistas independientes no existe. Pero existe esta especie de comunidad que se reúne en un espacio colectivo.

· Algunos espacios independientes que tuvieron o tienen sede en Puebla: La Meseta, La Quince, Don Apolonio, Casa Nueve, LA ALvaca, Mercado Negro, Wandel, Impronta Arte Contemporáneo, Zona Autónoma, Casa Azul, La Morada, El Venado y El Zanate, La Galería, El Restaurantero Anarquistas, La galería del CCU, Nabis, Luxury Hall, Nexus, Garco.

· El espacio independiente es un modo de legitimación autogestionado, para entrar en el circuito, comunidades, espacios, redes. Quizás el espacio es necesario hasta cierto punto, hay un valor agregado.

· Algo sintomático es que ya ni los artistas piden espacios para sus proyectos, quizás es una manera reaccionaria o simplemente no quieren formar alianza con el Gobierno.

· Falta cohesión en los proyectos independientes, nunca se tocan, nunca producen nada en común. Falta un foro, donde ocurran las cosas, usar al SITAC como pretexto, no hay una plataforma donde se consuma lo mismo, la comunidad en Puebla está desarticulada, desmembrada.

· El beneficio común también puede ser entendido como poner a Puebla en el mapa. Aunque es muy complejo porque en realidad hay muchas células que no encuentran la forma de buscar el beneficio común, sin perder la identidad, sin venderle nada a nadie.

· La diferencia entre la agenda del Estado y la agenda de la iniciativa privada es que la segunda puede invertir más tiempo en los proyectos, puede pensar en un beneficio común a largo plazo.

· También es válido cuestionar la idea de “beneficio común” a nivel de creación. El artista tiene que promoverse por sí mismo, formar a su público. Las producciones artísticas son muy cerradas, hay que recuperar la función social del artista, habrá a quién le interese y a quién no.

· ¿Cómo es que no hay empresarios que empujen buenos proyectos?

· Hay dos niveles: espacios independientes con necesidad de legitimación y otros proyectos donde el recurso lo genera el mismo proyecto, financiados por la misma iniciativa privada.

· Sacar provecho del otro también es beneficio común, también formar una red de contactos es beneficio común.

· No creo que Puebla sea un lugar de “beneficio común” porque no hay un sentido de grupo, es decir, es muy evidente que por un lado nadie tiene la madurez para asumir la diferencia del otro, no hay una madurez para aceptar la diferencia, así no se logra un bienestar común. Falta que los artistas se conecten entre ellos, falta un lugar residual donde caiga la información.

· No hay beneficio común en Puebla porque la gente es muy apática. El mundo del arte es un mundo de lo social. Falta proyección por parte del artista local, es un tema de estar, de verte tu mismo en tu futuro, de tener quien te apoye de alguna manera.


Lista de convocados:

Marisol Hernández Castañeda. Originaria de San Martín Texmelucan, Puebla. Vive en Puebla desde hace 5 años. Maestría en Gestión Cultural, IBERO, Puebla. Gestora independiente, Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos. Sector Privado.

Marcela Intani. Originaria de Buenos Aires, Argentina. Lleva 8 años viviendo en Puebla. Licenciatura en Artes Visuales, Escuela Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. Representante de Impronta Arte Contemporáneo, donde está a cargo de la gestión cultural. Sector Privado.

José Luis Cortés. Originario de la Ciudad de México. Maestría en Artes Visuales. Artista visual y Coordinador Académico de la Licenciatura en Artes Plásticas de la UDLAP. Sector Académico.

Ernesto Cortés. Originario de Puebla, Pue. Doctorando en Economía Política del Desarrollo, BUAP. Gestión del Patrimonio Cultural, Director de Museos del CECAP. Sector Público.

Alejandro Osorio. Originario de Tlaxcala. Lleva 12 años viviendo en Puebla. Licenciatura en Artes Plásticas, UDLAP. Socio de la Galería Mercado Negro. Sector Privado.

Gemma Argüello Manresa. Originaria de la Ciudad de México. Investigadora y curadora independiente, en proceso de ingresar a la UDLAP como profesora de tiempo completo. Sector Académico.

Gustavo Ramírez. Originario de Puebla, Pue. Maestría en Historia del Arte, UNAM. Sector Privado.

María de Lourdes Fuentes. Originaria de Puebla, Pue. Doctoranda en Teoría y Creación de la Cultura, UDLAP. Sector Académico.

Carlos Arias. Originario de Santiago de Chile. Lleva 16 años viviendo en Puebla y más de 40 años viviendo en México. Maestría en Artes Visuales, UNAM. Profesor de tiempo completo en la UDLAP. Sector Académico.

Nicolás Marín. Licenciatura en Diseño y Comunicación Gráfica, Universitario Bauhaus. Artista dedicado a la pintura. Sector Privado.