XII

Arte, justamente

22/ene/15 — 24/ene/15, Teatro Julio Castillo
Director: Carin Kuoni, Lucía Sanromán

SITAC XII propone que los artistas y los proyectos artísticos –trabajando en colaboración con otras disciplinas y agentes fuera de la escena del arte– pueden trazar el camino hacia la creación de sociedades más justas.

Con tres líneas de investigación, se sondean las complejidades de la justicia en el ámbito de la educación, la alimentación y el género y parten de tres proyectos de arte internacionales cobijados por sus contrapartes mexicanas en las residencias cortas del programa Estudio SITAC. El artista basado en Nueva Delhi, Amar Kanwar y su proyecto Sovereign Forest (Bosque soberano) en colaboración con CaSA: Centro de las Artes de San Agustín Etla y la Curtiduría, ambos en Oaxaca; Sandi Hilal y Alessandro Petti de Palestina con Escuela bajo el árbol en participación con Fundación Alumnos47; y el colectivo sonoro Ultra-red con Vogue-ology, junto con Campus Expandido y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


Marcha por Ayotzinapa, 2014. © Santiago Arau

Programa

1. Justicia educativa

Este día reflexionamos sobre el aprendizaje como una re-ocupación, cognitiva y espacial, en contextos políticos y físicos precarios. La condición del desplazamiento físico (incluyendo la desaparición) es central en la discusión, que parte del concepto Escuela bajo el árbol de Sandi Hilal y Alessandro Petti (articulado como “vida compartida en estado de desplazamiento”), con base en su trabajo en un campo de refugiados en Palestina.

SITAC XII abre con un momento metafórico de silencio, una forma de medir el contexto político, cultural e institucional actual. Con la pieza de video Moments of Silence (Momentos de silencio), los artistas suecos Lars Bergström y Mats Bigerts hablan de un mundo en esta condición de pausa como “una flecha apuntando a la idea de algo importante, tan importante que nunca debe ser olvidada”. Una ardua tarea que el simposio no puede aspirar a lograr por completo, pero que en el inicio de 2015 hace eco en las profundas repercusiones de la abducción y desaparición de los estudiantes en Iguala, Guerrero, el asesinato de jóvenes negros en Estados Unidos y la criminalización de pueblos marginados en demasiados lugares en el mundo.

2. Justicia alimentaria

Mediante distintos términos con gran contenido simbólico –slow food, banco de alimentos, organismos genéticamente modificados y otros más– la discusión sobre qué comemos y quién se beneficia de ello, ha tomado importancia internacional debido al crecimiento demográfico, a los monopolios de las corporaciones multinacionales de alimentos y la crisis medioambiental. El conocimiento local y acceso y control sobre la producción agrícola local y sus procedimientos, al día de hoy, se opone abruptamente a los intereses corporativos o gubernamentales en producción masiva de alimentos. En México, las palabras clave son autonomía de alimentos nativos contra el maíz transgénico; en algunas regiones de la India, las posturas son similares, centrándose en una amplia gama de cultivos alimentarios. Este día exploró y compartió estrategias para una distribución más justa y accesible, junto con investigaciones locales, los proyectos artísticos enfocados en fuentes alimentarias abren nuevas formas de pensar.

El día inició con el proyecto The Sovereign Forest (El bosque soberano) de Amar Kanwar, el compromiso de largo plazo del artista con activistas y comunidades agrícolas locales en Odisha en la costa Este de India y los importantes debates sobre el maíz transgénico y la defensa de las semillas nativas en México, los cuales reflejan la situación de India. El reporte del Estudio SITAC que reunió a Amar Kanwar, activistas, artistas y educadores en Oaxaca (octubre, 2014) cerró la sesión matutina. Durante la tarde, la discusión se expandió legal y filosóficamente para reflexionar sobre el derecho al trato justo que recientemente se ha extendido de los humanos a los no-humanos, desde personas naturales a personas corporativas. En Bolivia, en 2010, se introdujo la Ley de los derechos de la Madre Tierra, que otorga derechos humanos a las plantas nativas en Estados Unidos en 2012, por el contrario, se reafirmó la libertad de expresión para las corporaciones.

3. Justicia de género

Esta sección estuvo dedicada a las construcciones de género y su profunda relación con las construcciones de raza y el potencial de desestabilizar estas categorías por medio de estrategias fundamentadas en el performance.

Campus Expandido del MuAC fue anfitrión del colectivo sonoro internacional Ultra-red durante noviembre 2014, en colaboración con el Museo Experimental El Eco y el Seminario de Estética, Arte y Política llevado por Helena Chávez MacGregor. La experiencia de ‘escuchar’, basada en un estructurado protocolo y compartido por doce participantes en la Ciudad de México, fue el tema de la primera presentación. Fundado en 1994 en California, con miembros internacionales, Ultra-red está dedicado a realizar ‘investigaciones sonoras militantes’ que exploran la acústica como generadora del espacio social, aplicado a la organización política. El proyecto Vogue’ology de Ultra-red, desarrollado en la escena de los Salones de Baile en de Nueva York, es conformado por una comunidad internacional transgénero, bisexual, lésbico-gay, principalmente de hombres y mujeres latinos y afro-americanos que se organizan por ‘Casas’ y funcionan como redes sociales y colectivos artísticos.

Más tarde, la discusión buscó analizar operaciones de exclusión y contra-estrategias a través de la promulgación de género, clase, identidad racial y espacios de género, incluyendo entornos arquitectónicos, urbanos y virtuales.

Participantes

Programa de acompañamiento

04/oct/14 - 21/ene/15
Director: Lucía Sanromán

El proyecto Campus in Camps de Alessandro Petti y Sandi Hilal (Estudio SITAC: Escuela bajo el árbol y Alumnos47), Amar Kanwar (Estudio SITAC: Amar Kanwar, CaSA y La Curtiduría) y el colectivo sonoro Ultra-red (Estudio SITAC: Ultra-red y Campus Expandido), se aproximaron a contextos y problemáticas locales que conformaron el programa de SITAC XII: Arte, justamente | Just Art. En formato de residencias cortas, Estudio SITAC se extendió más allá de la ciudad de México a Oaxaca y Tepoztlán y se organizó en colaboración con instituciones anfitrionas en tres formatos distintos. Los participantes de cada Estudio SITAC se consideraron Aliados que compartieron sus procesos y formaron parte de la conferencia y la publicación.

Close